BAJCURA & ASOCIADOS S.A.

17- Alianzas para lograr los objetivos

Reunión del grupo “Sendas de Claudio Caveri”

El sábado 17 de Junio participé en una reunión del grupo de “Sendas de Caveri”, en un campo en Bragado, Pcia. de Bs. As.  Fue un día de compartida y celebración del encuentro. En donde hablamos de nuestras vidas, nuestra realidad cotidiana, nuestra arquitectura-paisaje, nuestros procesos creativos, la obra, etc.  Un reencuentro con colegas-amigos-estudiantes y …

Reunión del grupo “Sendas de Claudio Caveri” Leer más »

YUCAT… un parque temático en Tierra de Comechingones… en Merlo, Pcia. de San Luis

Es un parque para ir a visitar y experimentar adentrarnos en la cultura Comechingona, en un paisaje del año 1550 aprox. Allí podemos aprehender su forma de vida, creencias.   La visita comprende varias actividades lúdicas con aprendizaje.   La visita al parque tiene por objetivo poner en valor las culturas originarias de la región …

YUCAT… un parque temático en Tierra de Comechingones… en Merlo, Pcia. de San Luis Leer más »

Mes del paisaje: jornadas de debate y exposición del rubro.

Actividades de participación durante el mes de Abril. En el mes de Abril hemos participado en diferentes actividades de difusión y celebración: ·       Mes Internacional del Paisaje al que nuestro país adhiere. A través de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) y del Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas (CAAP)   Hemos participado de una …

Mes del paisaje: jornadas de debate y exposición del rubro. Leer más »

Conociendo y reconociendo a nuestros antepasados

Bosque de Chapultepec, Mexico.  Fuente: https://www.flickr.com/photos/140660272@N07/26515134738/ El 19 de abril se conmemora en nuestro país y en el resto del continente el Día del Indio Americano, en conmemoración del Congreso Indigenista organizado en la ciudad de Patzcuaro, Michoacan, México, que se realizó entre los días 14 y 24 de abril de 1940. El Congreso significó …

Conociendo y reconociendo a nuestros antepasados Leer más »

Bosques urbanos

Bosque de Chapultepec, Mexico.  Fuente: https://www.flickr.com/photos/140660272@N07/26515134738/ Cuando pensamos en un bosque lo primero que imaginamos es un paisaje con una fisonomía particular.  Solemos imaginarnos un territorio amplio de gran cobertura vegetal donde predomina una densa masa de árboles. De esta manera, pasamos por alto muchos aspectos intangibles que poseen los bosques.En los bosques se desencadenan …

Bosques urbanos Leer más »

Nuestro pensamiento plasmado en la arquitectura: desde mirar/imitar la arquitectura que viene de afuera, hasta la búsqueda de una arquitectura propia.

Nuestra cultura tiene muchos matices y nuestra arquitectura los refleja.   Desde una arquitectura que busca la integración con nuestros orígenes latinoamericanos: cultura indígena, adobe, integración al suelo, llegada de los colonizadores, concepto europeo, eurocéntrico, lo ya realizado en nuestro país, la búsqueda de la elección y/o la integración, caminos posibles.   Este proceso del …

Nuestro pensamiento plasmado en la arquitectura: desde mirar/imitar la arquitectura que viene de afuera, hasta la búsqueda de una arquitectura propia. Leer más »

La gestión del agua. Un elemento clave para el desarrollo sostenible

El agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. La misma se encuentra en diferentes estados en el planeta; solido, líquido y gaseoso. La superficie de agua sobre el planeta es considerablemente mayor que la continental. Sin embargo el 97,5% corresponde a mares y océanos, mientras …

La gestión del agua. Un elemento clave para el desarrollo sostenible Leer más »

Turismo con identidad a través de “Cuentos en el Bosque”

La comunidad mapuche Lof Kintupuray de Neuquén, inauguró un paseo con casi 30 esculturas en madera que narran el pasado y presente del pueblo mapuche. Tienen un recorrido de 300m. También ofrecen camping, parrillas a la orilla del lago Correntoso y artesanías y arte mapuche con antecedentes ancestrales.  Camino de las esculturas  El Turismo con …

Turismo con identidad a través de “Cuentos en el Bosque” Leer más »

Cuando los “pueblos” de la pampa se transformaron en “ciudad”.

¿Por qué de “pueblos” a “ciudades”? ¿Esta campaña fue necesaria?   Antecedentes Como consecuencia de la campaña militar de la Conquista del Desierto organizada por el General Julio Argentino Roca contra los indígenas de la Patagonia. Se usurpó territorio a los “indios” entre 1876 y 1885.   A partir de la conquista y la consecuente …

Cuando los “pueblos” de la pampa se transformaron en “ciudad”. Leer más »

Abrir Chat
Hola!
Puedo ayudarte en algo?