BAJCURA & ASOCIADOS S.A.

América Latina, Resiliencia y Responsabilidad

“El sentido nunca está solamente en uno de los dos términos

de una dualidad que opone las cosas, ya que es también la frontera,

el filo o la articulación de la diferencia.”

 

Gilles Deleuze

Imagen de la Pachamama. Municipalidad de Río Ceballos, Pcia. Córdoba, Argentina pachita.jpeg

 

Fuente: https://rioceballos.gob.ar/intendencia/gobierno/ambiente/1-de-agosto-dia-de-la-pachamama/

El paisaje latinoamericano en su inmensidad natural-cultural genera en su habitante una comunión naturaleza-alma-persona que lo conecta, “lo ancla” a la tierra, de tal manera que son uno.  Este concepto-vivencia es un modo de vida y hace a su cultura. Al ser una comunión, el nativo ama su tierra, la usa, la invade, la hace música y baila con ella.  A ello responden las cosmovisiones indígenas, afroamericanas y de otros grupos minoritarios, de fuerte raigambre. Ello ha generado riquísima y vasta arquitectura, extensas rutas como la de Qhapag Ñan, la ruta del Adobe, etc., mucho de ello aún sin analizar.

La llegada de los europeos, con su cosmovisión de “dominio sobre la naturaleza”, ha generado y genera hasta hoy diferencias y diversidades: Ciudades de cuadrícula, que aún hoy crecen en superposición de planos sobre este suelo.

El presente una oportunidad

Paisajes urbanos, suburbanos y rurales. Desde el estilo internacional pasando por la mixtura suburbana, hasta la rural. Paisaje de producción alimentaria, de extracción (litio, gas, cobre, etc.) para remediar la economía. Trabajar en cada uno de los lugares, en conjunto: individuos, sociedad, gobierno, ONG’s, desde las intervenciones pequeñas a las escalas mayores.

Pandemia COVID 19 y Emergencia Climática. Características

Ayer la Pandemia y hoy instalada la Emergencia Climática son fenómenos que llegaron. El primero disruptivamente y el segundo pasó de cambio climático a emergencia en muy pocos años y se acelera rápidamente.

Ambas situaciones de emergencia atraviesan transversalmente a todos los sectores económicos, políticos, culturales, de la tierra.

Consecuencias de la Pandemia

La pandemia afectó a los seres humanos.

Y el/los virus que generaron esta pandemia fueron de rápida expansión y casi con la misma celeridad se dio respuesta entre vacunas, medicamentos y paliativos. El COVID atraviesa los órganos y se manifiesta y deja secuelas similares, aunque diferentes e imprevistas para cada persona. Este virus afecta a personas, no así a animales.

 Consecuencias de la Emergencia Climática

Por otro lado, La Emergencia Climática afecta a todos los seres vivos, orgánico: vegetales, animales, hombres y a lo inorgánico: calentamiento del aire, suelo, agua, inundaciones, tifones, etc., que modifican niveles de suelo, producen desmoronamiento, problemas en la infraestructura, viviendas: afectan a todo el planeta. Las consecuencias muchas veces son devastadoras, de alto costo, similares e imprevistas.

Si comparásemos el comportamiento errático del COVID respecto de epidemias anteriores: (fiebre amarilla) con el efecto de la emergencia climática, podemos decir que tienen comportamientos similares. El COVID afecta transversalmente el cuerpo y la Emergencia Climática atraviesa toda la tierra, lo orgánico e inorgánico.

 

Las causas que generan la emergencia climática y sus consecuencias, no las estamos pudiendo controlar ni equilibrar, todavía.  Sus efectos se incrementan más de lo previsible. Por ej.: aumentos de temperatura, lluvias torrenciales que generan grandes escorrentías en vez de ser absorbidas por el suelo. La cantidad de precipitaciones en milímetros de agua anuales, continúan siendo similares, aunque su distribución es en zonas puntuales y el agua caída se produce en corto tiempo. Generando grandes superficies de escorrentía, sin poder percolar y humidificar el suelo.

 

Hoy con la emergencia climática, proponemos a la naturaleza y a nuestro patrimonio natural-cultural, como respuesta. Cuando digo Patrimonio natural-cultural me refiero a la naturaleza heredada (elementos orgánicos e inorgánicos en su conjunto) y al rescate de la cultura ancestral indígena, así como también el rescate de la etapa colonial y todo lo modificado hasta nuestros días considerando la tecnología, su evolución, nuestro conocimiento y compromiso para enfrentarla. De cada etapa, de cada tiempo tenemos que tomar lo positivo y aplicarlo.

 

Recordemos que la naturaleza tiene sus tiempos de germinación, crecimiento, desarrollo, nacimiento, reproducción, etc. (orgánico), que la hacen diferente a la arquitectura: la construcción es inorgánica. De allí que tenemos que aprehender a integrar la naturaleza a la arquitectura en un todo en conjunto. Combinar elementos naturales (vegetación) a la arquitectura: diseñar edificios (fachadas, cubiertas, entorno) con elementos naturales en un todo, como utilizamos los elementos inorgánicos (revestimiento de piedras, revoques, etc.)

 

Urbanidad americana-área metropolitana

América Latina tiene un desarrollo urbano de cuadrícula, de mancha que se extiende en el territorio. Favorecido esto en algunas ciudades por su llanura. Tienen, por lo general, un centro de alta densidad urbana que disminuye a medida que se aleja del centro y expande formando anillos o “suburbios”. Hasta llegar a la periferia para encontrarse con el campo.

 

Las metrópolis americanas tienen un núcleo: centro fundacional antiguo, rodeado generalmente por un centro comercial financiero, turístico y urbano de alta densidad, moderno, internacional, diríamos casi impecable: “la ventana al mundo”. “Como si” fuésemos el 1° mundo.

 

Los suburbios

Y…. A medida que nos alejamos de la ciudad, aparece la zona gris de los suburbios. La que es cada vez más desordenada, con actividades superpuestas, de muchedumbre que va y viene, que compra y vende en los locales y en la calle. Que invade veredas, calles. desordenada y “llena de vida” a la vez. Bulliciosa, se puede llegar a escuchar música entremezclada de diferentes orígenes folklóricos que permiten descubrir de qué lugar viene el que la toca o escucha. Es este el “apretujamiento sobre el tablado” al que se refiere Claudio Caveri. El que se rompe de tantos que estamos sobre él.

Este apretujamiento genera esa “tierra de nadie” y de “todos” a la vez, complejidad y contradicción. Cómo se la apropian? cada uno avanza sobre el otro, tienen sus propios acuerdos: “los de la calle” o con algunas reglas mínimas del municipio y así fagocitan la calle.

Los suburbios semejan a la trastienda, el fondo de la casa, al patio del fondo: “el patio del fondo de la metrópolis”.  Lo que se arrincona y no se atreve a tirar porque puede que se necesite utilizar,  lo que abandonamos, lo sucio, lo desprolijo.

Las personas están bombardeadas por oleadas constantes de información que no llegan a analizar, comprender, digerir: última tecnología en celulares, juegos, la zapatilla de moda, el “todo se puede” , y… ante ello, los grandes contrastes, la droga (enfermedad de lo inalcanzable). Como contrapartida aparece, …. el baile, la música, la comida compartida, la… de la esperanza, de la contención, la fe en Dios.  Aparece el mix de creencias en el Santo apropiado, el de la religión católica y evangelista o el Gauchito Gil, todo al mismo tiempo, combinado y armado a la medida de cada uno.  La urgente necesidad de generar una creencia  que sirva de contención. Allí se pelea el día a día y es un sálvese quien pueda.

Es en este lugar donde se tiene que conocer “de todo un poco”, si hay trabajo, si aumentó el precio de la comida, la luz, para así fabricarse un pensamiento holístico de la realidad y actuar en consecuencia. No hay tiempo para detalles y análisis profundos porque la realidad cambia constantemente.

El campo

Llegando al campo nos encontramos con el “aire puro”, las visuales largas de la llanura, los sonidos de la naturaleza, su frescor. Aquél, que hace que nos conectemos y seamos uno: cuerpo y alma con la naturaleza, con la tierra, el suelo, nuestro suelo. Agarrados a él mirando el horizonte. Donde nos sentimos sin tiempo, sin edad, libres y seguros ante esa inmensidad.

Cómo pensamos nuestra vida, la de todos los días, cuál es nuestra forma de pensar para vivir en nuestra compleja realidad.

Pachamama, Madre Tierra. Esta adoración a la Madre Tierra, significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo

“Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar.

Nosotros estamos “unidos”, integrados a la tierra.

Diferentes capas y diferentes anillos

·         Las principales ciudades lationamericanas tienen su mirada eurocéntrica, ciudad internacional. Mirar hacia el norte: Europa, Estados Unidos.

·         Area Metropolitana: 2° y 3° cordón. Es el intermedio, la miscelánea.

·         El Campo es el pensamiento conectado con la tierra.

Durante el proceso de “Colonización”, Europa ya era ciudadana en el siglo XV y América era meramente agraria.

“El descubrimiento es un choque entre el “Ser” como dinámica cultural, de ciudades y la otra del “Estar” como sobrevivencia, adaptación a su lugar/geografía por parte de los pueblos precolombinos.

El traspaso de cultura se produce en un plano material como la arquitectura o la vestimenta. En cambio, en otros órdenes se produjo “fagocitación” de lo blanco por lo indígena. Plano de considerar como inferioridad a todo lo nuestro respecto de lo europeo.

El “Ser” es fagocitable, el “Estar” es pasivo y femenino. El mero “Estar” enseña que el “Ser” es una simple transiciónpero no un estado durable. “ (Rodolfo Kusch)

América es tomada como patio de objetos. Por ej.: la plata con la que España puede comprar objetos (que no fabrica) a fábricas holandesas e inglesas. El objeto “indio” como mano de obra para trabajar.

De la Ciudad al Campo y de regreso

Si tomamos el proceso del europeo ciudadano que representa el Ser y del americano campo que representa al Estar. Y tenemos en cuenta que la historia de las ciudades es una acumulación de layers/capas históricas. Que cuanto más antigua es la ciudad más capas acumula. En el campo tenemos menos capas. Al ir del campo a la ciudad vivimos la historia layer tras layer, multiplicamos las capas históricas. 

Si tomamos como ejemplo a Buenos Aires. En la época de su fundación la zona de Liniers era campo, hoy es capital. A medida que nos acercamos o alejamos vivimos el desarrollo histórico de cómo era la ciudad desde sus inicios a hoy.

Al viajar todos los días del campo a la ciudad y regresar, pasamos del Estar al Ser en una hora, que es lo que nos demanda el viaje y viceversa. Esto genera en nuestra mente una escisión diaria, con diferentes grados de variables entre el Ser y el Estar todo junto ycasi al mismo tiempo.

De allí que una de las variables de nuestra “GRIETA” sea, entre el citadino Ser europeo, internacional y el “ESTAR” de nuestro campo. Cada uno con diferentes dosis de ambos cada día.

Hoy a la es-cena se han subido gran cantidad de espectadores, lo que es bueno, porque terminaron por romper el entarimado, y en la obscenidad del apretujamiento, surge el vacío del sin-sentido o el misterio de algo que sin embargo está…”

Claudio Caveri

 

  • Mirada desde la Ciudad

·         Mirada desde el Gran Buenos Aires

El centro, el lugar de la miscelánea. Los comercios (comerciantes) y la gente (compradores) se apropia de las calles, convive en ellas. El comercio lo abarca todo: la senda peatonal, las ochavas, es un desborde.

 

Una gran mezcla entretejida de realidad, comercio, vida. 

Morón, Pcia. de Buenos Aires

Se entremezclan los sueños, aspiraciones y un sueño hecho realidad: “Alteza”Joyería y relojería (como si fuesen parte de la Realeza hispana), conviviendo con la realizad latinoamericana. En donde el lugar público es de todos y de nadie..

·         Mirada desde el Campo

 

América Latina y el Caribe son proveedores de alimentos

Comportamiento frente a la Emergencia Climática
Hoy contamos con productores agrarios monopólicos de grandes superficies de soja, trigo, maíz, girasol, etc. Ellos utilizan productos fitosanitarios que dañan el ambiente en “pos” de aumentar el rinde de la producción/Ha.  
También están los “guardianes de semillas” que desde hace más de 20 años trabajan en la mejora de semillas criollas para que éstas puedan resistir al cambio climático.
Ellos responden al convenio Tirfa (Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la cultura), que ha firmado nuestro país.  
Son familias de pequeños productores de la zona cordillerana que seleccionan semillas criollas de forma manual, con diferentes objetivos. Por ej.: semillas resistentes a los vientos zonda tempranos, a las altas temperaturas, a la sequía, etc. Esta selección se realiza a través de los años. Y todas cuentan con la historia de la trazabilidad genética: origen, especie, variedad, resistencia a, etc.
Ferias de semillas – Guardianes de las semillas
Los guardianes de semillas trabajan asesorados en conjunto con el gobierno, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto NAcional de SEmillas (INASE) para el mejoramiento de especies. A través de las Ferias y de Talleres de Trabajo organizados y guiados por profesionales avanzan con este recurso para la obtención de semillas preparadas para la Emergencia Climática.
Pensamiento integrado-holístico
Para poder “vivir” en nuestra realidad latinoamericana es necesario un pensamiento global, rápido y de síntesis, debido a la celeridad de hechos y cambios con los que vivimos.
Nosotros “Estamos”… Tenemos LUGARES.
Cuando venimos del Estar, del patio que habitamos casi de forma religiosa, de conexión con la tierra, estamos en un lugar. Por ej.: Plaza de Machu Pichu. Es la zona central, plana, en la que podemos circular solos o acompañados sintiéndonos como “en casa”. Cómodos sin querer irnos, aun estando parados solos en el centro. Tiene una escala y un entrono edilicio que genera comodidad en nosotros.
Las plazas coloniales tienen un centro. Pero que por lo general circulamos alrededor y no nos queremos quedar quietos, nos incomoda. Es un “no lugar”, según Marc Augé.
Cuando estamos en un patio de objetos expuestos, que nos lleva a movernos estamos frente a un “espacio”. Un estand de una feria es un espacio. Ya que prevalece el Ser.

Feria de semillas – Intercambio de conocimiento, experiencias, material de semillas, manufacturas, música.

 

Cómo resolvemos nuestros problemas

El europeo tiene un pensamiento lineal. Para el latinoamericano los problemas se resuelven yendo y viniendo con las diferentes opiniones, modificándolas, volviendo casi al punto de partida, dando vueltas al asunto.  Diría “bailando”. Bailando al compás de nuestra música, de cada región. También hay buenos y malos bailarines. Estas situaciones vienen con sus variantes entre el Ser y el Estar. Si tenemos en cuenta una región de paisaje, una plaza, una reserva, obra arquitectónica, etc. resolvemos el problema como si bailáramos. El baile representa la esencia del paisaje natural-cultural de cada región. Los proyectos y su ejecución también. ADN Conceptos LATINOAMERICANOS

 1.  Desde los Pueblos Originarios, nosotros agradecemos a la “PACHAMAMA  MADRE TIERRA PROVEEDORA DE TODO.

 2.  PENSAMIENTO CONECTADO CON EL SUELO, LA TIERRA.

 3.  PENSAMIENTO INTEGRADO – HOLISTICO.

 4.  NOSOTROS “ESTAMOS” … Tenemos LUGARES (no ESPACIOS)

 5. “NOSOTROS BAILAMOS con el LUGAR con nuestra REALIDAD”

Nuestro legado

 

Fuentes: 

https://buenosairesconnect.com/obelisco-monumento https://www.machupicchu-tours-peru.com/blog/pachamama-su-valor-para-el-mundo

https://buenosairesconnect.com/obelisco-monumento https://www.machupicchu-tours-peru.com/blog/pachamama-su-valor-para-el-mundo.


Bibliografía

América profunda. Rodolfo Kusch. Ed. Biblos 1999.

Mirar desde aquí o la visión oscura de la arquitectura. Claudio Caveri. Ed. SynTaxis. 2001.

Nuestra Europa. ¿Qué podemos esperar? ¿Qué podemos hacer?Edgar Morín y Mauro Ceruti. Ed. Paidós. Estado y Sociedad. 2013.

Hiperculturalidad. Cultura y globalización. Byung-Chul Han. Ed. Herder- Pensamiento Herder. 2018


Objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas que intenta conseguir esta nota:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
Hola!
Puedo ayudarte en algo?